El 27 de septiembre de 2007 marca el quinto aniversario del comienzo de las negociaciones para los Acuerdos de Asociación Económicas (EPA, por sus siglas en inglés) entre la Unión Europea y los países ACP (África, Caribe y Pacífico).
Miles de activistas, trabajadores y agricultores de Europa, África, el Caribe y el Pacífico, participarán este día en eventos simultáneos para protestar por la actual propuesta de EPA. Argumentan que los acuerdos de libre comercio, tal y como están propuestos por la Unión Europea, destruirían los medios de vida y el medio ambiente y socavarían el desarrollo futuro y los procesos de integración regionales. Por eso van a pedir a los Parlamentos nacionales y a los Gobiernos, así como a las instituciones de la Unión Europea, que abandonen el borrador que en estos momentos está encima de la mesa.
Los activistas también pedirán a la Comisión Europea (CE) que detenga las amenazas de elevar los aranceles a los productos ACP y recorte la ayuda al desarrollo si estos países no firman los EPA antes de final de año. Por eso insistirán en que la CE asegure que las exportaciones desde los países ACP a la UE no se interrumpan, y consideran que son necesarias medidas transitorias para aumentar una versión del proyecto de acceso preferencial al mercado de la UE, más conocido como GSP+.
A los gobiernos de los países ACP les pedirán que se resistan a las tácticas amenazadoras de la UE y que defiendan los intereses de sus agricultores, trabajadores y consumidores.
Más de 200 organizaciones en más de 40 países organizarán eventos en ciudades alrededor de la UE y de los países ACP: Los activistas se manifestarán en Dakar, Nairobi y Bamako. En St Vincent participarán en un concierto y se celebrarán reuniones con oficiales gubernamentales en Ouagadougou, Copenhague, Kampala, Londres y muchas otras ciudades.
En Bruselas la protesta se celebrará enfrente de las oficinas de la Dirección General de Comercio.
Pequeñas organizaciones de agricultores se están movilizando en todas las regiones pidiendo a los gobiernos que defiendan sus medios de vida y sus mercados de la injusta competencia europea.
Y EN CHILE QUE ESTAMOS HACIENDO....?????
AL PARECER NADA....!!!!!
=MJCJ=
Un movimiento que quiere provocar cambios.....!!!!
ÚNETENOS....!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario