Visitanos en Facebook

Perfil de Facebook de Mjcj Chile

miércoles, 29 de agosto de 2007

Al Cumplirse Dos Semanas Oxfam Colabora Llevando Agua Potable y Albergues a zonas Rurales de Pisco


PISCO, Peru — Luego de una evaluación detallada de la emergencia y la distribución de ayuda inicial a las víctimas del terremoto en Perú, la agencia internacional Oxfam inició esta semana su respuesta humanitaria en las duramente afectadas zonas rurales que rodean a Pisco. La ayuda incluye agua potable, servicios de saneamiento, carpas y plásticos para alcanzar un total de 1,500 familias cuyas viviendas fueron severamente dañadas o destruidas por el terremoto.
Esta nueva etapa de la ayuda llega luego que la semana pasada Oxfam distribuyera 350,000 litros de agua potable en las áreas urbanas afectadas, así como 2,500 mantas a familias del sector rural, ayudándolas a enfrentar un invierno inusualmente frío.


El martes, Oxfam inició la instalación de 20 tanques de agua que proveerán de agua limpia y segura a las primeras 1500 personas en los distritos rurales de Humay e Independencia. Oxfam está aportando un camión cisterna que llena los tanques con un total de 19,000 litros de agua diarios.

“Nuestra principal preocupación en este momento es el agua limpia y el saneamiento porque estos dos elementos son absolutamente cruciales para prevenir brotes de enfermedades infecciosas. Ahora, la población de Humay e Independencia, quienes nos ayudaron con sus propias manos a instalar los tanques de agua, tienen acceso a agua que es incluso más limpia que la que tenían antes del terremoto. En las próximas semanas los entrenaremos en métodos para mantener el agua limpia,” expresó Jacobo Ocharán, gerente de Oxfam para la respuesta a la emergencia.

En los distritos rurales de Humay e Independencia, situados a 30 y 12 km de Pisco respectivamente, Oxfam está cubriendo las necesidades básicas de albergues al mismo tiempo que intenta minimizar su intervención en la vida de las comunidades. Muchas de las casas destruidas en estos distritos están situadas en terrenos con espacio suficiente para levantar una carpa familiar. Las familias restantes están levantando albergues en pequeños campos de 10 a 40 carpas en áreas abiertas cerca de sus casas originales. Al proveer albergue temporal individual para familias, Oxfam permitirá que los habitantes permanezcan en su propia tierra.

“Estamos tratando de colocar las carpas en lugares familiares cercanos a sus casas para contribuir a que los residentes se sientan menos vulnerables. Asimismo, esto contribuye a una más fácil reconstrucción de sus hogares, lo cual es importante porque no queremos que los albergues temporales se conviertan en sus casas permanentes,” añadió Ocharán.

Ha habido grandes avances en la distribución de ayuda en las dos semanas transcurridas desde el terremoto; sin embargo, queda mucho trabajo por hacer. Oxfam está trabajando muy de cerca con la comunidad internacional de ayuda humanitaria y el gobierno, incluyendo a las autoridades locales e instituciones del estado, para asegurar que la ayuda se distribuya a quienes más la necesitan.

“El personal de campo de Oxfam está ayudando a las autoridades y líderes locales a evaluar los daños y las necesidades de las familias afectadas por el terremoto. Esta es la única forma de asegurarse de que la ayuda sea distribuida a quienes realmente la necesitan, y que esta distribución sea equitativa y justa,” declaró Ocharán. “Estamos tratando de continuar fortaleciendo la participación de los residentes en la ayuda y rehabilitación de sus propias comunidades. Sabemos por nuestra experiencia que cuando las comunidades están involucradas y bien organizadas, los esfuerzos de ayuda humanitaria y reconstrucción tienen mejores posibilidades de tener éxito”

=MJCJ=

No hay comentarios:

Lucybell y Nicole : Lanzamiento Disco "Seamos Modernos, Seamos Justos. La Pobreza no cae del Cielo"