Srey Sap Sak, de 24 años, en el campo de arroz de su propiedad, en el pueblo de Thmey, Camboya. La coseña de arroz ha ido de mal en peor a causa de las contínuas inundaciones y sequías. Autor: Jack Picone/Oxfam
Existe una profunda injusticia en los impactos del cambio climático. Los países ricos han sido quienes han causado el problema tras décadas de emisiones excesivas de gases de efecto invernadero. Los países pobres, por su parte, han sido los más afectados, debiendo hacer frente a un número cada vez mayor de inundaciones, sequías, hambrunas y enfermedades.
Los impactos ya se están resintiendo en las comunidades más vulnerables, donde las personas están comenzando a adaptar sus vidas a esta nueva realidad. En Sudáfrica, los agricultores se están viendo obligados a vender su ganado y plantar cultivos de maduración más rápida debido a que las lluvias son cada vez menos frecuentes y más erráticas. En Bangladesh, los campesinos están creando huertas flotantes para proteger sus cultivos de las inundaciones.
Actúa ahora, únete al compromiso de Oxfam para combatir la pobreza causada por el cambio climático
Compromiso imprescindible de los países ricos
El cambio climático representa un desafío para los actuales modelos de crecimiento económico: todos los países tendrán que encontrar vías hacia un futuro de bajo carbono para poder mantener las temperaturas mundiales a menos de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Combatir el cambio climático requiere un nivel de cooperación mundial sin precedentes.
Para hacer frente a los síntomas de desastres relacionados con el clima, Oxfam Internacional pide a los gobiernos de los países ricos y a NNUU que su ayuda humanitaria sea más rápida, más justa y más flexible, y que se mejoren los mecanismos de preparación para desastres y reducción de riesgos.
Conferencia de las NNUU en Bali. Balance por parte de Oxfam:
“Los países en vías de desarrollo llegaron a Bali preparados para explicarse, con la voluntad de escuchar, pero también exigiendo ser oídos. Un puñado de naciones industrializadas –lideradas por la Administración Bush- ha desairado su voluntad y consumido toda el potencial que la Cumbre de Bali podía ofrecer. Es un grave insulto a las personas más pobres del mundo”
“Todos los países del mundo están ahora unidos para llevar a cabo las previsiones de la hoja de ruta de Bali hasta 2009, pese a las insistente maniobras de los EEUU para hundir estas negociaciones. Pero el grado de ambición del acuerdo aún queda muy lejos de la urgencia de las necesidades. El coste de no ir suficientemente lejos se dejará sentir muy lejos de las salas con aire acondicionado del lujoso hotel de la Cumbre. El precio lo pagarán en los países pobre, los hombres y mujeres obligados a cosechar las cosechas fallidas de nuestra inacción colectiva”
Preguntas y Respuestas sobre Oxfam y el cambio climáticoConsulta lo que ha pasado en Bali a través de nuestro blog
Los impactos ya se están resintiendo en las comunidades más vulnerables, donde las personas están comenzando a adaptar sus vidas a esta nueva realidad. En Sudáfrica, los agricultores se están viendo obligados a vender su ganado y plantar cultivos de maduración más rápida debido a que las lluvias son cada vez menos frecuentes y más erráticas. En Bangladesh, los campesinos están creando huertas flotantes para proteger sus cultivos de las inundaciones.
Actúa ahora, únete al compromiso de Oxfam para combatir la pobreza causada por el cambio climático
Compromiso imprescindible de los países ricos
El cambio climático representa un desafío para los actuales modelos de crecimiento económico: todos los países tendrán que encontrar vías hacia un futuro de bajo carbono para poder mantener las temperaturas mundiales a menos de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Combatir el cambio climático requiere un nivel de cooperación mundial sin precedentes.
Para hacer frente a los síntomas de desastres relacionados con el clima, Oxfam Internacional pide a los gobiernos de los países ricos y a NNUU que su ayuda humanitaria sea más rápida, más justa y más flexible, y que se mejoren los mecanismos de preparación para desastres y reducción de riesgos.
Conferencia de las NNUU en Bali. Balance por parte de Oxfam:
“Los países en vías de desarrollo llegaron a Bali preparados para explicarse, con la voluntad de escuchar, pero también exigiendo ser oídos. Un puñado de naciones industrializadas –lideradas por la Administración Bush- ha desairado su voluntad y consumido toda el potencial que la Cumbre de Bali podía ofrecer. Es un grave insulto a las personas más pobres del mundo”
“Todos los países del mundo están ahora unidos para llevar a cabo las previsiones de la hoja de ruta de Bali hasta 2009, pese a las insistente maniobras de los EEUU para hundir estas negociaciones. Pero el grado de ambición del acuerdo aún queda muy lejos de la urgencia de las necesidades. El coste de no ir suficientemente lejos se dejará sentir muy lejos de las salas con aire acondicionado del lujoso hotel de la Cumbre. El precio lo pagarán en los países pobre, los hombres y mujeres obligados a cosechar las cosechas fallidas de nuestra inacción colectiva”
Preguntas y Respuestas sobre Oxfam y el cambio climáticoConsulta lo que ha pasado en Bali a través de nuestro blog
Lo último...
- 15 Diciembre 2007 -
El veredicto de Oxfam sobre la Cumbre de Bali
“La cumbre de Bali ha dibujado por primera vez una hoja de ruta para todos los países para enfrentarse al cambio climático. Pero un puñado de países poderosos ha relegado la aplastante evidencia científica a la categoría de nota al pie de página. La Administración Bush –llevando a remolque a Canadá, Japón y Rusia- han arrojado la brújula por la borda, y nos obligan a todos a comenzar un viaje en un 4x4 derrochador de combustible, en lugar de en el vehículo movido con energía solar que el mundo necesita urgentemente”.
- 11 Diciembre 2007 -
El cambio climático aumenta la pobreza en los países del Sur según varias ONG de medio ambiente y desarrollo
Amigos de la Tierra, Ayuda en Acción, Greenpeace, Oxfam Internacional, SEO/BirdLife, World Vision y WWF/Adena han hecho públicos hoy en España cuatro informes en los que denuncian que el calentamiento global ha convertido en inalcanzables los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y puede incluso llegar a invertir los logros del desarrollo humano alcanzados hasta el momento. Las organizaciones hacen un llamamiento para que en la reunión de alto nivel que comienza mañana en Bali, en el marco de la Conferencia de la ONU sobre cambio climático, los países industrializados establezcan un Mandato de Bali, con acuerdos significativos para el segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto y financien la adaptación de los más empobrecidos al impacto que el calentamiento global está generando.
- 04 Diciembre 2007 -
Los países ricos deben compensar a los pobres por el cambio climático pagando los gastos de adaptación
Los países ricos sólo han aportado 67 millones de dólares al fondo de la ONU para ayudar a los países más pobres del mundo a adaptarse al cambio climático, cantidad que es inferior a lo que gastan los americanos en crema solar cada mes, según el nuevo informe publicado hoy por Oxfam Internacional “Financiar la Adaptación: Por qué la cumbre del Clima en Bali debe exigir la búsqueda de nuevos fondos”.
- 25 Noviembre 2007 -
El número de desastres relacionados con el clima se ha multiplicado por cuatro en los últimos veinte años
El número de desastres relacionados con el clima se ha multiplicado por cuatro en las últimas dos décadas, pasando de una media de 120 catástrofes anuales a principio de los años 80 a unos 500 en la actualidad, según un nuevo informe publicado hoy por Oxfam Internacional . El incremento de estos fenómenos climáticos extremos está en la línea de los modelos de clima desarrollados por la comunidad científica internacional.
- 01 Noviembre 2007 -
Biocombustibles: ¿oportunidad o amenaza?
Oxfam Internacional denuncia que los planes de incremento en el uso de biocombustibles de la UE pueden aumentar la pobreza de los países en desarrollo. Los planes de la UE para incrementar el uso de biocombustibles, podrían tener consecuencias muy negativas para algunos de los países más pobres del planeta según ha advertido hoy Oxfam Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario